Los representantes de la Comunidad de Madrid consiguen el primer puesto en el 4º Certamen Nacional de Gastronomía con los platos “Tructa andalusí” y “Castañera de Guadarrama”

Ayer se celebró en Madrid el 4º Certamen Nacional de Gastronomía.El evento tuvo lugar en el Restaurante Pedro Larumbe, situado en el Centro Comercial ABC Serrano.

En esta ocasión 8 fueron las Comunidades Autónomas representadas en el evento: Madrid, Cataluña, Extremadura, Cantabria, Castilla y León, Baleares, Aragón y Castilla la Mancha.

IV Certamen Nacional de Gastronomía

El Concurso de Cocina consistió en realizar dos platos: uno de pescado y uno de carne, teniendo como condicionantes el tener que utilizar como ingredientes principales la trucha para el plato de pescado y la carne la picaña de la IGP de la Sierra de Guadarrama para el segundo plato.

Agus Herrera y Rubén Amro presentaron al jurado una “Tructa andalusí” y una “Castañera de Guadarrama”. Platos que les han permitido poder situarse en lo más alto de la gastronomía española.

“Castañera de Guadarrama”

“Castañera de Guadarrama”

Los nombres que eligieron para los platos están basados en el origen de los dos cocineros. “Tructa andalusí” está inspirado en las raíces andaluzas del cocinero cordobés Agus Herrera con pipirrana, salmorejo y una cocción ahumada con toques muy leves para mantener la suavidad de la trucha. Para la carne se inspiraron en el origen madrileño de Rubén Amro y bautizaron a la picaña como “Castañera de Guadarrama” en un homenaje al otoño y a los tradicionales puestos de castañas, en los que podemos encontrar castañas, batata asada y maíz. Todos estos ingredientes se integraron en el plato junto con la carne de la IGP Carne de la Sierra de Guadarrama en milhojas con capas de panceta para dar mayor untuosidad al plato.

Para poder llegar a representar a la Comunidad de Madrid en este certamen nacional, previamente estos dos jóvenes cocineros fueron los ganadores de la Makroliga de Cocina, celebrada en Junio.

Tructa andalusí”

“Llevábamos tiempo trabajando en estos platos, nuestro objetivo después de la Makroliga de Cocina fue subir un escalón más, conseguir el certamen nacional. En estos dos platos hay mucho tiempo, esfuerzo; hay planificación, rigor… valores que en la cocina son muy importantes”, explica un emocionado Agus Herrera, que forma parte del equipo de cocina del espacio gastronómico Florida Retiro, donde también le acompaña entre fogones su compañero en el certamen, Rubén Amro, que añade: “Ganar la Makroliga fue muy importante para nosotros dos, pero no por ello dejamos de trabajar. Después de esta victoria tenemos que estar más contentos aún y tener siempre en la mente una idea clara: el trabajo constante trae recompensas”. El segundo puesto del certamen en la categoría de Cocina fue para Cantabria, y Baleares obtuvo la tercera posición.

“Este es el broche de oro a un año lleno de alegrías para la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid. Y además, hace que Madrid esté aún más presente en el panorama gastronómico nacional e internacional. Agus y Rubén son brillantes, han cautivado al jurado con sus elaboraciones; tengo claro que ya están dando mucho que hablar, pero en los próximos meses van a llenar muchas portadas. Sin duda, dos auténticos cracks”, dice Bárbara Buenache, presidenta de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid.

Certamen Nacional de Repostería

En la categoría de Repostería los ingredientes obligatorios a utilizar fueron los madroños y el anís de Chinchón, siendo el campeón los representantes de Cantabria, el segundo puesto para Cataluña y el tercero para Aragón.

“El oso y el madroño”

Madrid estuvo representada por David Cristóbal y Milciades Chávez con el plato “De Madrid al cielo’.

Cristóbal fue el responsable de representar a Madrid tras ganar el premio a la mejor “Sardina de chocolate” por su creación inspirada en la multiculturalidad, convirtiéndose en el postre oficial de los Carnavales de la capital al ganar un concurso ideado por la alcaldesa, Manuela Carmena. “David dio ya la campanada este año con su sardina en el concurso que organizó el Ayuntamiento de Madrid. Le animo a que siga trabajando así, con ese entusiasmo y energía. Eso ha hecho que llegue hasta aquí y que el próximo año su creación dulce esté en las calles de Madrid durante el Carnaval”, concluye Bárbara Buenache.